Grado en Ciencia de Datos Aplicada
Cursando desde 2019 en Universitat Oberta de Catalunya

https://estudios.uoc.edu/es/grados/data-science/presentacion
Máster en Business Intelligence
2019 en OBS Escuela de Negocios

Programa:
Data Management y la Sociedad de la Información.
Habilidades Gerenciales para la Toma de Decisiones.
Gestión Estratégica y los sistemas Business Intelligence.
Business Analytics.
Big Data y la transformación digital del negocio.
Gestión de Proyectos de Business Intelligence.
Evaluación y Selección de Herramientas BI.
Data Mining, el Rol del Data Scientist.
Data Visualization.
Trabajo Final de Máster: Desarrollo y Gestión de un proyecto de Business Intelligence.
Curso de Modelamiento y Visualización de Datos con Excel y Power BI.
2018 en Acadevor.

Pulsa para ver el dashboard de trabajo final de curso
Programa:
Introducción al self service BI.
Importación, transformación y carga de datos de diferentes orígenes con Power Query y M (ETL).
Diseño de modelos de datos dimensionales.
Modelamiento de datos en Power Pivot y en Power BI Desktop.
Visualizaciones de alto impacto en Excel y Power BI.
El servicio de Power BI en la nube: compartiendo y accediendo a tus datos desde cualquier dispositivo.
Integración bidireccional entre Excel y Power BI.
Publicar, compartir, restringir y actualizar datos de forma programada en Power BI.
Cálculos avanzados con DAX y Time Intelligence.
Proyecto final: dashboard para monitoreo y comparación de KPI’s entre diferentes periodos de tiempo.
Certificación Lean Six Sigma Green Belt.
2017 en ICIL y Lean Six Sigma Institute.

Programa:
INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIA HOSHIN KANRI
TRABAJO EN EQUIPO
LEAN MANUFACTURING
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PREVENCIÓN DE PROBLEMAS
SEIS SIGMA
a. Definir
Hoja de definición
QFD
Mapa de necesidades
Modelo de Kano
b. Medir
Mapa de procesos SIPOC
Muestreo
Desempeño del proceso
Análisis de medición
Estadística básica
Hostograma
Capacidad del Proceso
Box plots
c. Analizar
AMEFF
Causa efecto
Diagrama de correlación
Intervalos de confianza
d. Mejorar
Teoría de restricciones
Diseño factorial
e. Controlar
Gráficos de control
Plan de control
Certificación Lean Yellow Belt.
2016 en U. Politécnica de Madrid y Global Lean.

1: INTRODUCCIÓN AL LEAN
2: HERRAMIENTAS LEAN.
5S.
Productividad: JIT, Flujo Continuo, One Piece Flow o Trabajo en Lote 1, Líneas en U, Takt Time, Heijunka, Shojinka, Pull, Kanban y Supermarkets. Milkround.
Calidad: Jidoka, Andon, S.M.E.D., Poka Yoke, QRQC, A.M.F.E., TPM, Gestión Visual, Paneles de Comunicación.
Análisis y Resolución de Problemas: VSM, Pareto, 5 Por qué, Ishikawa, Coste Impacto, A3, Teian.
3. IMPLANTAR LEAN
Matriz de selección de Cadenas de Valor.
Alineamiento con los objetivos estratégicos.
Mapa actual de la Cadena de Valor seleccionada VSM.
Indicadores globales desde la perspectiva de los clientes (Quality, Cost & Deliver).
Medir indicadores operativos.
Identificar problemas y desperdicios y las causas que las generan: Análisis 5 Por qué, Ishikawa 4M y Pareto de problemas.
Selección y priorización de Eventos de Mejora a través del análisis Coste – Impacto de los eventos de mejora.
Desarrollo del Plan de Acción de eventos Kaizen.
Controlling, KPI’s y Gestión Financiera en Logística.
2016 en ICIL.

Curso de 20 horas.
Capítulo I: Gestión económica. Herramientas para la definición seguimiento y consecución de objetivos económicos.
Capítulo II: Gestión Financiera.
Capítulo III: Gestión Administrativa.
Dirección Logística de Almacenes.
2011 en ICIL.

Formación en dirección de almacenes, obteniendo una calificación de excelente.
Curso de 120 horas.
CONTENIDO DEL CURSO:
– La concepción de la logística integral en la empresa.
– Concepto y función de los almacenes.
– Equipamientos de almacenes.
– Elementos de manipulación y transporte interno.
– SGA, Sistemas de gestión de Almacenes.
– Sistemas de identificación y captura de datos.
– El ciclo logístico de almacenaje.
– Control de stocks.
– Transporte y distribución física.
– Diseño de almacenes.
– Sistemas de tarificación.
– Prevención de Riesgos Laborales.
– La conducción de los recursos humanos en el almacén.
– Caso Final de Aplicación Integral.
Master en Logística Integral.
2010 en Bureau Veritas.

Master en Logística Integral de 600 horas.
Contenido:
I: Logística Integral. Gestión de la Cadena de Suministros.
II: Subsistema de Aprovisionamiento.
III: Gestión de los Stocks.
IV: Decisiones de Localización.
V: Gestión y Organización de Almacenes.
VI: Gestión de la Producción.
VII: Métodos de Previsión.
VIII: Planificación y Necesidades de Materiales.
IX: Subsistema de Distribucción Física.
X: Planificación y Control del Transporte de Mercancías.
XI: Maquinaria para el manejo de Cargas.
XII: Envases y Embalajes.
XIII: Gestión de Costes Logísticos.
XIV: Comercio Internacional.
XV: Sistemas de Información.
XVI: La Simulación.
XVII: Gestión de la Calidad de los Servicios Logísticos.
XVIII: Logística Inversa y Gestión Ambiental.
XIX: Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Logístico. 50 H.
XX: Otros Sistemas De Gestión.
XXI: Integración de sistemas.